Quiénes Somos

Rocío Chaveste

Rocio Chaveste Ph.D

Fundadora

La Doctora María del Rocío Chaveste Gutiérrez es reconocida a nivel mundial como pionera e innovadora en la Psicoterapia con un enfoque en las prácticas colaborativas, socio-construccionistas y dialógicas. La Dra. Chaveste es Psicoterapeuta, Profesora en educación superior, Asesora Empresarial, Autora y Conferencista. Su combinación de inteligencia, carisma, profesionalidad y una pasión impresionante hacía su trabajo caracteriza a Rocio como una mujer de éxito y con un factor humano que muestra su calidez y compasión.

La Dra. Chaveste es fundadora, directora, docente y supervisora clínica del Instituto Kanankil en Mérida, Yucatán, México. Tiene un doctorado en Psicología Social, una licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, y tres maestrías: Administración de Organizaciones, Comunicación Política y Marketing Electoral y otra en Terapia Familiar y de Pareja. Está certificada como educadora y terapeuta sexual y su investigación se centra en prácticas colaborativas en diferentes áreas, que van desde la psicoterapia hasta el gobierno y políticas públicas. Por más de 20 años ha ejercido como terapeuta y sexóloga. Ha trabajado en el gobierno federal y municipal de la ciudad de Mérida. Así mismo se ha desempeñado como directora de desarrollo social, como consultora y maestra en universidades públicas y privadas en el país y el extranjero. Está interesada en las ideas colaborativas y socio-construccionistas, los procesos reflexivos y el lenguaje, así como en los temas de género y sexualidad y el desarrollo comunitario. Está asociada al Instituto Taos y formó parte del Consejo de Asociados; Profesora Asociada del Houston Galveston Institute; es miembro de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar y forma parte de la directiva de “La Red,” una organización Iberoamericana de diálogos productivos y transformadores.

Además de nuestro gran equipo de maestros Kanankil, contamos con invitados internacionales:

Harlene Anderson

Harlene Anderson

Psicóloga norteamericana quien conjuntamente con el Dr. Harry Goolishian desarrolló un acercamiento posmoderno y colaborativo a la psicoterapia. Es reconocida como líder en el campo de la Terapia Familiar por sus contribuciones no sólo al desarrollo teórico sino a las prácticas y entrenamientos innovadores. En los 80´s, fue una de las fundadoras de los estudios de la terapia familiar sistémica en Alemania; co-fundadora del Houston Galveston Institute, sede de la Terapia Posmoderna Colaborativa (Sistemas de Lenguaje Colaborativo); del Taos Institute; del Journal of Collaborative Practices; del International Certificate in Collaborative Practices, entre otros. Es una autora prolífica; sus libros más recientes son: Collaborative Therapy: Relationships and Conversations that Make a Difference (co-editora Dr. Diane Gehart), Innovations in the Reflecting Process: The Inspiration of Tom Andersen (co-editor Per Jensen) y Conversations, Language and Possibilities: A Postmodern Approach to Therapy.

Madelyn Blair

Madelyn Blair

Profesora del programa de Maestría en Estrategias del Conocimiento en Columbia University; miembro asociado del Instituto Taos donde formó parte del primer Consejo de Asociados; miembro del consejo directivo de American Friends of Chartres. Tiene un doctorado en psicología organizacional de Tilburg University (Holanda) y un MBA de The Wharton School. Es autora de Riding the Current , y Essays in Two Voices ; autora de artículos en Lessons from the Field, Wake Me Up When the Data Is OverMaking it Real: Sustaining Knowledge Management, and Smarter Innovation . Contribuye como blogger en Psychology Today y tiene su propio blog en www.madelynblair.com

Janice DeFehr

Janice DeFehr

Profesora Asistente de la Facultad de Educación en la Universidad de Winnipeg, Manitoba, Canadá; miembro Asociada del Instituto Taos. En los últimos 20 años, ha trabajado como consejera en proyectos del sector público. Sus intereses incluyen la reciprocidad, generatividad, el diálogo colaborativo, la indagación social dialógica, la psiquiatría crítica, la salud mental crítica, la justicia social, y el desarrollo comunitario.

Dawn Dole

Dawn Dole

Directora Ejecutiva del Instituto Taos. Es consultora de desarrollo organizacional desde una postura basada en las fortalezas, la Indagación Apreciativa. Tiene 25 años de experiencia diseñando y facilitando programas de liderazgo y trabajo grupal. Ha ocupado diversas posiciones en organizaciones de la sociedad civil, el cuidado de la salud, y la educación comunitaria; igualmente ha sido maestra de primaria y trabajado con niños de todas las edades. Es co-autora del libro Positive Family Dynamics: Appreciative Inquiry Questions for Bringing Out the Best in Families.

Kenneth J. Gergen

Kenneth J. Gergen

Profesor-Investigador en Swarthmore College y Presidente del Instituto Taos. Ha sido Presidente de dos divisiones de la American Psychological Association y es editor asociado de dos publicaciones periódicas American Psychologist, y Theory and Psychology. Ha sido uno de los mayores contribuyentes de la teoría del Socioconstruccionismo y las prácticas del cambio organizacional. Entre sus múltiples publicaciones se encuentran Realities and relationships, soundings in social constructionThe Saturated SelfAn invitation to social constructionRelational being, beyond self and community. Su trabajo ha recibido numerosos premios y doctorados honorarios tanto en Europa como en los Estados Unidos.

Marilene Grandesso

Marilene Grandesso

Psicóloga, terapeuta de familia y de pareja; terapeuta comunitaria. Fundadora y Coordinadora de INTERFACI – Instituto de Terapia: Familia, parejas, comunidades e individuos. Coordinadora del Certificado Internacional en Practicas Dialógicas y Colaborativas por Interfaci; Profesora y supervisora en el curso de terapia de familia y de pareja en la Universidad Católica de São Paulo. Coordinadora de grupos de estudios en Prácticas Narrativas desde 2006. Coordinadora de curso de capacitación en Terapia Comunitaria desde 2002. Presidenta de la Asociación de terapia de familia de Sao Pablo (2000-2001); Presidenta de la Asociación Brasileña de terapia comunitaria (2004-2005) y Vice-Presidenta de la misma asociación (2005-2007); Coordinadora del consejo científico de la Asociación Brasileña de terapia de familia (2008-2010). Autora del libro Acerca de la reconstrucción del significado: un análisis epistemológico y hermenéutico de la práctica clínica; Organizadora del libro Terapia y justicia social: respuestas éticas a las preguntas del dolor en terapia. Co-Editora del libro: Terapia de la comunidad: Tejiendo redes para las transformaciones sociales: Salud, educación y políticas públicas.

Arlene Katz

Arlene Katz

Profesora del Departamento de Medicina Social en la Facultad de Medicina de Harvard; asesora de investigación cualitativa/etnográfica en el Centro de Investigación Multicultural de Cambridge Health Alliance; así como consultora en procesos dialógicos en la asistencia sanitaria, las organizaciones y la terapia. Sus intereses de investigación incluyen los procesos dialógicos en el cuidado de la salud, las respuestas sociales y culturales a la enfermedad y la atención de las poblaciones de inmigrantes, y un enfoque polifónico en la relación médico-paciente, así como en la vida organizacional. Dr. Katz es autoar de numerosos artículos sobre la relación centrada en métodos colaborativos de la atención, la investigación y la formación, y ha dictado conferencias sobre estos temas a nivel nacional e internacional.

Sheila McNamee

Sheila McNamee

Profesora de Comunicación en la Universidad de New Hampshire y co-fundadora y Vice-presidenta del Instituto Taos. Ha sido Profesora visitante en numerosas instituciones, entre ellas, City University (Hong Kong), Utrecht University (Holanda), la Universidad de Sao Paulo (Brasil), y la Universidad de Parma (Italia); es también Profesora de Estudios Culturales en Tilburg University (Holanda). Su trabajo está enfocado en la transformación dialógica en una variedad de contextos sociales e institucionales incluyendo la psicoterapia, las organizaciones y las comunidades. Su libro más reciente es Research and Social Change: A Relational Constructionist Approach, con Dian Marie Hosking (Routledge, 2012).

John Shotter

John Shotter

Profesor Emérito de Comunicación en la Universidad de New Hampshire; consultor organizacional y examinador doctoral a nivel internacional. Su interés, por muchos años, se centra en las condiciones sociales que permiten a la gente el tener voz en el desarrollo de las democracias participativas y en las sociedades civiles. Ha sido Overseas Fellow en el Churchill College, Cambridge, Inglaterra y Profesor Invitado en The Swedish Institute of Work Life Research, Estocolmo, Suecia; participa como docente en el Diplomado de posgrado en Terapia Discursiva de Massey University, Nueva Zelanda. Es autor de innumerables libros y artículos entre los que se encuentran Images of Man in Psychological ResearchHuman Action and its Psychological InvestigationSocial Accountability and SelfhoodCultural Politics of Everyday Life: Social ConstructionismRhetoric, and Knowing of the Third KindConversational Realities: the Construction of Life through Language.

Sally St. George

Sally St. George

Profesora Asociada, de la Facultad de Trabajo Social, en la Universidad de Calgary; Terapeuta Familiar y Supervisora Clínica del Centro de Terapia Familiar de Calgary; y facilita talleres de terapia familiar e indagación cualitativa. Es miembro del Consejo Directivo del Instituto Taos y de la organización Global Partnership for Transformative Social Work. Durante los últimos 20 años ha trabajado en la revista The Qualitative Report y es actualmente su editora.

Umberta Telfner

Umberta Telfner

Psicóloga clínica con grados en Psicología y Filosofía; Profesora Adjunta en el curso de doctorado en Psicología de la Salud en la Universidad de La Sapienza en Roma; Profesora de la Escuela de terapia de Milán (Boscolo & Cecchin); enseñado prácticas sistémicas y epistemología en múltiples contextos en Italia y muchos otros países.& Ha trabajado por 10 años en un centro de salud pública y mantiene su práctica privada desde 1979. Autora de libros y artículos entre los que se encuentran Sistemica, voci e percorsi nella complessità, (un diccionario sistémico construido como un hiper-texto dialógico supervisado por Heinz von Foerster, su mentor), Torino 2003. Es bloggera del Italian journal Corriere della Sera: http://blog.iodonna.it/umberta-telfener/

Dan Wulff

Dan Wulff

Profesor Asociado, de la Facultad de Trabajo Social, en la Universidad de Calgary; Terapeuta Familiar y Supervisora Clínica del Centro de Terapia Familiar de Calgary. Dan enseña cursos de graduados sobre la práctica del Trabajo Social, la investigación y ha enseñado terapia familiar post-estructural en Blue Quills College and Grande Prairie Regional College en la región norte de Alberta. Es miembro del Consejo Directivo del Instituto Taos y de la organización Global Partnership for Transformative Social Work; así mismo es co-editor de la revista The Qualitative Report. Actualmente se desempeña como Director del programa de doctorado en Trabajo Social y del Programa de tesis.